dónde comer...
dónde dormir...
pasadizo
del duque
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
El Pasadizo del Duque de Lerma es una construcción cubierta del siglo XVII que une el Palacio Ducal de Lerma con la Colegiata de San Pedro. El espacio disponible del pasadizo, de unos 60 metros de longitud y cubierto de bóveda de medio cañón, ha sido rehabilitado por el Ayuntamiento de Lerma. La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León lo ha recuperado para la visita de todo tipo de público, como uno de los elementos monumentales más interesantes de la localidad y divulga así su historia y valores arquitectónicos.
El Pasadizo se ha ambientado con diversos elementos gráficos y audiovisuales, con información sobre la historia de la localidad burgalesa y el papel histórico del Duque de Lerma, especialmente centrados en su etapa de decadencia.
El Pasadizo del Duque de Lerma, también conocido como Pasaje de Santa Clara o Mirador de los Arcos, es el único tramo que se conserva de una galería, cubierta y elevada sobre una arcada, que comunicaba el Palacio Ducal con algunos conventos e iglesias, para que el Duque y sus allegados pudieran asistir al culto en su tribuna u oratorio y trasladarse entre ellos sin necesidad de recorrer la vía pública. Este tramo, entre el actual Ayuntamiento y la Colegiata de San Pedro, fue construido, en 1609, en época del poderoso Duque Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, valido de Felipe III, bajo cuyo gobierno se enriqueció y acrecentó notablemente la villa.
Este tipo de estructuras urbanas, de origen italiano, responde a la costumbre, extendida en época de los Austrias y adoptada por la nobleza, de evitar mezclarse con el pueblo llano, lo que aumentaba la distancia entre el monarca y los súbditos y aportaba mayor seguridad a los nobles en sus desplazamientos, de modo que podían controlar mejor sus dominios, sin resultar accesibles.
pasadizo del duque
lerma
síguenos en :