Todo en un solo click.....
Tierras del Renacimiento
Iniciamos la ruta en Fuentes de Nava donde además de ver las Iglesias de San Pedro y Santa María de Pozo Bueno,
podremos visitar la impresionante
Laguna de la Nava, llamada en ocasiones el 'Mar de Campos'.
Es este un gran humedal palustre
que actúa de catalizador de la vida salvaje de diferentes tipos de aves, hasta 172 especies: ánsares, avefrías, cigüeñas, archibebes comunes, fochas y la aguja colinera.
Además hay vegetación acuática como las vulgares espadañas, carrizos, diferentes variedades de juncos,
entre los que destaca el junco florido.
Unas modernas instalaciones nos permitirán avistar todas estas especies.
Seguiremos nuestra ruta
hacia Becerril de Campos.
Entraremos en la Iglesia de Santa Eugenia,
que se encuentra en la Plaza Mayor,
donde el edificio del Ayuntamiento con sus máximas, la fuente y los soportales nos retrotraen a tiempos pasados.
Sin embargo el mayor tesoro se guarda en la Iglesia-Museo de Santa María,
que destaca al exterior por su amplio pórtico de esbeltas columnas y gran balcón.
En el interior se exponen tablas pintadas por Pedro Berruguete, esculturas de Alejo de Vahía, Juan de Juni, etc.,
junto con obras de orfebrería
y diferentes imágenes de piedad popular.
La Iglesia de San Pedro,
recientemente restaurada,
se ha transformado en un espacio multidisciplinar que aúna arte, arquitectura y astronomía en un proyecto
denominado San Pedro Cultural.
El interés astronómico del edificio radica en la inclusión de varios elementos que sirven para comprender el Universo.
Desde Becerril de Campos seguiremos camino de Paredes de Nava
que merece una reposada visita
de la Iglesia-Museo de Santa Eulalia.
Amalgama su construcción varios estilos, destaca su torre: románica en su base, gótica en su parte central y cerrada por un gran chapitel mudéjar de tejas esmaltadas.
Preside la capilla mayor del templo un retablo con pinturas de Pedro Berruguete.
El museo instalado en varias salas, atesora obras de primer orden de
Pedro y Alonso Berruguete, Juan de Tejerína, Alejo de Vahía, etc, que hacen de este lugar una visita obligada.
La borrachera artística se puede ampliar con una visita a la Iglesia de Santa María
y otra al Centro de Interpretación
de Tierra de Campos instalado en la antigua Iglesia de San Martín.
Desde la patria de Jorge Manrique y Pedro Berruguete tomaremos camino
hacia la villa de Cisneros.
En esta localidad debemos visitar la Iglesia de San Facundo y San Primitivo,
destaca por albergar uno de los más llamativos conjuntos de armaduras de cubierta de esta gran comarca.
En el siglo XVI las tres naves del templo, el presbiterio y la capilla de la Virgen del Castillo, se cubrieron con unas magníficas estructuras de madera de estilo mudéjar,
aunque ya con bastantes elementos renacentistas.
La Iglesia-Museo de San Pedro, recoge las mejores obras de arte de la localidad, quedando presidida por un gran retablo renacentista obra de Francisco Giralte. Esculturas, pinturas, sepulcros y una rica muestra de orfebrería en la sacristía hacen de este museo un lugar de visita obligada.
Desde Cisneros podemos enlazar con la Ruta del Camino de Santiago bien en dirección Villada, o por Cervatos de la Cueza hasta Carrión de los Condes.
Becerril de Campos
Cisneros
Fuentes de Nava
Paredes de Nava