Lugares de interés
Patrocinan:
Todo en un solo click.....
Tariego
La primera línea de Telegrafía óptica establecida fue la de Madrid a Irún,
cuya construcción fue ordenada por una Real Orden de 29 de septiembre de 1844,
y cuya entrada en servicio se produjo el 2 de octubre de 1846.
La línea se inició construyendo primero las torres cercanas a Madrid y en ellas practicaron los primeros torreros. Estas torres sirvieron de modelo a las restantes, cuya construcción se sacó a subasta en junio de 1845. La línea constaba de un total de 52 torres.
Inicialmente se empezó a construir en el emplazamiento del castillo, aunque después se cambió a su ubicación actual, en la cuesta de la Butrera, al ser un punto más elevado que el primero.
La realización de la Línea de Castilla que unía madrid con Irún coincidió con el estallido de la Segunda Guerra Carlista (1846-49), de ahí que formase parte de una de las líneas telegráficas concebidas para permitir comunicar las provincias vascas con Madrid, transmitiendo, mediante señales ópticas, noticias sobre el desarrollo de la guerra. Fueron levantadas, manejadas y controladas por el ejército isabelino.
Todas las torres tenían una construcción similar:
forma prismática, planta cuadrada de siete metros de lado y tres pisos de altura. En la parte inferior sobre una base de sillería se abren varias ventanas fusileras encuadradas en ladrillo. Las plantas superiores están construidas también con ladrillo, disponiendo de una gran ventana en cada fachada.
El acceso desde el exterior hasta el primer piso se realizaba por medio de una escalera de mano. En el interior una escalera empotrada en la esquina Sudeste permitía la comunicación entre las distintas plantas y con la azotea, lugar donde estaba instalado el telégrafo, que comunicaba visualmente en ambas direcciones con las dos torres más próximas, las de Villamediana y Dueñas.
Hoy el estado que presenta la torre es muy lamentable. Se encuentra resquebrajada verticalmente en las fachadas norte y sur debido a un ligero hundimiento de parte de la base.
Telégrafo