santamariaderedondo001027.jpg
Todo en un solo click.....
santamariaderedondo001021.jpg
La Pernía
santamariaderedondo001019.jpg santamariaderedondo001017.jpg
Es difícil hablar de la historia y la cultura de San Juan y Santa María de Redondo por separado, ya que a lo largo de la historia siempre han estado ligadas.
Santa María de Redondo y su vecina San Juan de Redondo son mencionadas en El becerro de los Beneficios de la catedral de Palencia como un arciprestazgo, territorio que engloba a varias parroquias y que está bajo la jurisdicción de un arcipreste o sacerdote encargado de administrarla y dirigirla.
Los orígenes de Redondo se remontan a los primeros tiempos de las repoblaciones y su nombre nos habla de los campos rotundos o cotos redondos, pequeños territorios acotados por el rey o algún conde con el fin de repoblarlos.
Santa María de Redondo
santamariaderedondo001015.jpg
Iglasia de la Asunción
santamariaderedondo001014.jpg
Las Encinas
santamariaderedondo001013.jpg
Ruinas Monasterio
santamariaderedondo001012.jpg
Peñas del Moro
santamariaderedondo001011.jpg
Cueva del Cobre
santamariaderedondo001010.jpg
Cuevas de Viarce
santamariaderedondo001008.jpg
CR El Casuco
santamariaderedondo001006.jpg
Ribero Pintado
santamaria.gif santamariaderedondo001005.jpg
Durante el s.XVIII y hasta finales del s.XIX el Valle de los Redondos fue famoso por sus carros blancos ligados al comercio de muelas de molino.
Compaginaban su labor agrícola y ganadera con la fabricación de muelas de molino de conglomerado o piedra de grano para los molinos hidráulicos.
Las muelas eran vendidas a lugares tan lejanos como La Rioja, Tierra de Campos, Burgos y León; creándose gran competencia con otras zonas de España en la cuales se realizaba la misma labor.
Este negocio alcanzó tal importancia que tuvo que ser regulado en 1706 para no saturar el mercado y evitar la salida descontrolada de piedras.
Por medio de esta regulación se limitaba la producción de piedras que excedieran ciertas medidas(dos varas menos dos dedos de largo y siete dedos de vara de grueso) y a quien se pasaba en las medidas se les sancionaba.
Podían fabricar todas las muelas que quisieran siempre que fueran de menor tamaño.
Para elaborarlas se desplazaban a zonas a menudo alejadas de la población y de gran altitud donde permanecían el tiempo que durase el trabajo y solo bajaban al pueblo para reparar las herramientas.
El proceso pasaba por la elección de la roca adecuada, su extracción, la labra de la piedra dándole forma redondeada y una vez labrada se transportaban hasta las localidades con carros tirados por vacas.
Aquí es donde juegan un papel importante los "carros blancos", llamados así por el color de su madera.
Eran carros de ruedas casi macizas con una gran resistencia, por lo que se usaban para cargar las muelas de molino de gran magnitud y peso ubicadas en zonas escarpadas.
Los molinos de la zona se arrendaban. Eran molinos de eje vertical, en los cuales se creaba una balsa para garantizar un caudal regular y su constante funcionamiento.
santamariaderedondo001004.jpg santamariaderedondo001003.jpg
Cantera de muelas de molino en las cercanías de Santa María de Redondo.
santamariaderedondo001002.jpg santamariaderedondo001001.jpg