Iglesia de El Salvador
Fundado por Doña Maria Elvira (la misma de la leyenda), esposa del Conde Munio Gómez, descendiente de la condal familia Banu Gómez, nieto de Fernán González.
El actual templo data aproximadamente de 1180 y se conserva sin demasiadas alteraciones, lo que lo dota de un carácter especial y lo convierte en una de las iglesias más representativas del románico Palentino.
Tiene forma de cruz latina coronada con tres ábsides semicirculares, que suman cinco ventanas sencillas sin columnas ni archivoltas en la fachada exterior.
Del interior cabe destacar la gran mesa de una sola pieza de piedra del altar, sustentada por siete columnas de piedra talladas con diferentes motivos.
La decoración de las ventanas de los ábsides en el interior es bastante rica en motivos, destacando una columna con capitel decorado con toros, única en toda Europa, según explica el párroco de la localidad.
Volviendo al exterior y centrándonos en el elemento que más carácter le aporta al conjunto encontramos la espadaña típica del románico, construída en dos pisos enriquecidos con columnas y archivoltas cuyo peso descarga en un arco agudo donde se halla la puerta principal (actualmente en desuso) y una ventana.
En 1970 se encontró mientras se realizaban unas obras de cimentación una lauda sepulcral visigótica.
Todo en un solo click.....
La Pernía
San Salvador de Cantamuda
Rollo Jurisdiccional
Puente Medieval