oterodeguardo001028.jpg
Todo en un solo click.....
oterodeguardo001022.jpg
Palencia

     El primer dato histórico que nos indica la existencia del pueblo es de 1352.
     Antes de llegar al embalse de Compuerto, si nos desviamos hacia Valcobero, podremos disfrutar, entre brezos, robles y otras especies vegetales, del hayedo más importante de la zona, el de Otero.
     La presa de Compuerto, junto al pueblo, puede llegar a contener cerca de 100 millones de metros cúbicos de agua. Siguiendo por la sinuosa carretera se llega al pantano de Camporredondo, inaugurado en 1930 por Alfonso XIII.
     El hábitat es muy concentrado, siendo su origen caminero, ya que por él pasa una cañada ganadera de la Mesta. Su arquitectura conserva el sabor típico montañés, aunque hace algo más de un siglo el lugar ardiese a consecuencia de un cohete lanzado en una boda, que cayó sobre uno de los típicos tejados de “colmos”.
Otero de Guardo

     El primitivo edificio románico ha sufrido tantas modificaciones que apenas quedan de él más que escasos fragmentos murarios y decorativos.
     Se alza en una sillería arenisca extremadamente rojiza labrada a hacha en las escasas zonas plenamente medievales.
wikpedia.gif
WIKIPEDIA
oterodeguardo001012.jpg oterodeguardo001011.jpg oterodeguardo001010.jpg oterodeguardo001009.jpg oterodeguardo001008.jpg

     Puente Romano, hoy bajo las aguas del pantano.
oterodeguardo001005.jpg
BARES
oterodeguardo001002.jpg oterodeguardo001001.jpg