Todo en un solo click.....
Carrión
de los Condes
Carrión se llama lo mismo que el río que lo recorre.
Se trata de un pueblo monumental de pasado medieval con vestigios de antiguas murallas,
con iglesias, palacios, conventos y hospitales, además de convertirse en un enclave neurálgico dentro del Camino de Santiago, su principal villa en Palencia.
Aquí se unía la vía romana de Aquitania (de Burdeos a Astorga) y la senda jacobea trazada por Sancho III de Navarra desde Pamplona.
La historia de Carrión se remonta al siglo III a.C., cuando en el lugar se estableció un enigmático pueblo llamado los cares, de origen oriental.
Fue asentamiento celta, vacceo, romano, visigodo y musulmán.
En el monasterio de San Zoilo (siglo XVI), con restos románicos del primitivo edificio,
estan sepultados los infantes de Carrión, don Diego y don Fernando,
los que maltrataron a las hijas del Cid Campeador.
En esta localidad palentina había dos barrios, cada uno bajo la jurisdicción de un conde.
Aquí se refugió Alfonso VI, derrotado por su hermano Sancho.
En el convento de Santa Clara se venera El niño con dolor de muelas, una imagen del siglo XVII.
En Carrión de los Condes se han celebrado, en la antigüedad, cortes, concilios y sínodos,
y ha acogido a reyes, nobles y peregrinos.
Hoy, en el casco urbano de la localidad palentina, quedan seis santuarios jacobeos que revelan su pasado de esplendor y que albergan enigmas por descifrar de una villa que fue residencia real y capital del célebre condado de los Beni Gómez.