beloradolugaresdeinteres005012.jpg
     En la zona de Caprás, al norte del nucleo poblacional,
se localizan los restos de las cuevas que según quiere la tradición,
sirvieron de eremitorio a San Caprasio y a sus compañeros anacoretas Santa Pía y San Valentín.
     La historia de San Caprasio, asociada a la de Santa Fe,
nos la cuenta en parte el Liber peregrinationis:
San Caprasio, obispo de Agen (en la Gascuña Francesa) en el último tercio del siglo III,
se ocultó en una cueva durate la persecución decretada por el emperador Maximino.
El ejemplo de la joven Fe, afrontando valerosa y abiertamente el martirio,
le hace abandonar su escondite, ir al lugar de martirio de la doncella
y encontrar el mismo glorioso fin que ella.
     Es razonable pensar que ésta devoción fue llevada a Belorado por peregrinos o colonos gascones, quizás los mismos traídos por Alfonso I el Batallador para repoblar la villa en 1116.
     Parece que ésta cueva, una de las numerosas que horadan el barranco de Belorado,
sirvió efectivamente como morada- eremitorio durante la época visigótica,
época en la que el movimiento anecorético tuvo gran pujanza.
     No hay una senda acondicionada para acceder a ellas.
Calle Corro 1,
09250 Belorado, Burgos
beloradolugaresdeinteres005009.jpg
Lugares de interés
beloradolugaresdeinteres001013.jpg beloradolugaresdeinteres001012.jpg beloradolugaresdeinteres001011.jpg beloradolugaresdeinteres001010.jpg beloradolugaresdeinteres001009.jpg beloradolugaresdeinteres005006.jpg
Traductor
Cuevas
beloradolugaresdeinteres001006.jpg beloradolugaresdeinteres001005.jpg beloradolugaresdeinteres001002.jpg beloradolugaresdeinteres001001.jpg