Todo en un solo click.....
Becerril
de Campos
Historia
Hubo asentamiento humano desde finales de la Edad del Bronche.
En el término de Becerril se han encontrado restos arqueológicos. Se tiene noticia de que en la Edad del Hierro hubo poblamiento
de los vacceos.
A partir de la época del emperador Augusto, la zona fue totalmente romanizada. C
erca de Becerril pasaba
una vía romana.
En excavaciones hechas en el término municipal se han encontrado diversos objetos y bustos romanos del siglo II,
que se conservan en el Museo Arqueológico Provincial.
Se supone que al pertenecer el término a Tierra de Campos tendría presencia de los visigodos, aunque históricamente no se tiene constancia.
Después de la llegada de los árabes hubo un tiempo de despoblamiento hasta que el rey Alfonso III la repobló en la segunda mitad del siglo IX.
Durante muchos años, la villa perteneció al señorío
de la casa de los Lara.
En el siglo XIV,
según puede verse en el
Becerro de las Behetrías de Castilla,
Becerril fue villa de Behetría,
es decir que podía admitir por señor a quien eligieran sus habitantes.
En dicho Becerro se dice:
es lugar de Behetría de don Juan Alfonso de Alburquerque.
En el siglo XVII hubo peticiones para que la villa fuera vendida, pero no llegó a suceder tal cosa, alegando que era
behetría de mar a mar.
Durante todos los siglos de monarquía,
la villa de Becerril consta como realenga en los documentos conservados
en el Archivo Municipal.
En el siglo xix Becerril tenía 3000 habitantes. Contaba además con seis parroquias y dos ermitas, más un pósito. Parece ser que todas sus calles estaban empedradas y bien trazadas.